Esta noche, 6 de octubre de 2025, ofrece una buena oportunidad para observar la luna. Si bien la luna llena llega mañana, actualmente estamos experimentando una fase gibosa creciente, lo que significa que una porción significativa (99%) de la superficie de la luna está iluminada. Esta fase ocurre cuando la luna avanza hacia su plenitud, lo que ofrece amplios detalles para observadores casuales y más serios.
Qué buscar esta noche
Con un cielo nocturno despejado, incluso sin equipo especial, puedes identificar algunas características clave. Esto es lo que podrías ver:
- Observación casual: Esté atento al cráter Copérnico, el Mare Fecunditatis y el Mare Tranquillitatis. Son relativamente fáciles de detectar a simple vista en buenas condiciones de visualización.
- Binoculares: El uso de binoculares revelará aún más detalles. Busque los Apeninos, el Mare Nectaris y el cráter Gassendi.
- Telescopio: Para los verdaderamente dedicados, un telescopio ofrece vistas espectaculares. Es posible que puedas ver los lugares de aterrizaje de los Apolo 15 y 17, un recordatorio tangible de la exploración humana, y las Tierras Altas de Fra Mauro.
Entendiendo las fases lunares
La apariencia de la luna cambia a lo largo del mes a medida que orbita la Tierra. Esta secuencia de cambios, conocida como ciclo lunar, dura aproximadamente 29,5 días, según explica la NASA. Las diferentes fases lunares que observamos son el resultado de los ángulos cambiantes entre el Sol, la Luna y la Tierra. Si bien siempre vemos el mismo lado de la Luna, la cantidad de luz solar que se refleja en su superficie varía según su posición en órbita.
Aquí hay una descripción general rápida de las ocho fases principales:
- Luna Nueva: La luna se encuentra entre la Tierra y el sol. En consecuencia, el lado que mira a la Tierra no está iluminado y es efectivamente invisible.
- Creciente creciente: Una delgada franja de luz aparece en el lado derecho de la luna (visto desde el hemisferio norte). El término “crecimiento” indica que la porción iluminada está creciendo.
- Primer Cuarto Creciente: La mitad de la cara de la luna está iluminada en el lado derecho. Esta fase se asemeja a una forma de media luna.
- Gibbosa creciente: Más de la mitad de la superficie de la luna está iluminada, pero no ha alcanzado su iluminación total.
- Luna llena: Toda la cara de la luna está iluminada y completamente visible: el pico del ciclo lunar.
- Gibosa menguante: Después de la luna llena, la porción iluminada comienza a disminuir, comenzando en el lado derecho. “Menguante” indica que el área iluminada se está reduciendo.
- Último cuarto (o tercer cuarto): Otra aparición de media luna, pero esta vez el lado izquierdo está iluminado.
- Creciente Menguante: Queda una fina franja de luz, que se reduce aún más antes de que el ciclo comience de nuevo con la Luna Nueva.
Observar la luna esta noche brinda la oportunidad de apreciar a nuestro vecino celestial y comprender el ciclo predecible de sus fases, un fenómeno que ha fascinado a la humanidad durante milenios. La próxima luna llena de mañana será un evento particularmente sorprendente, pero incluso en la fase Gibosa Creciente, hay mucho que ver y aprender.




























